
La Coordinadora de la Bancada Naranja presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal para incluir la enseñanza de idiomas originarios en la educación básica
Con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas indígenas en la entidad, la Diputada Patricia Lanestosa Vidal, Coordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso del Estado de Tabasco, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal para incluir la enseñanza de idiomas originarios en la educación básica.
En el marco de la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la legisladora destacó que en Tabasco, según el Censo de Población 2020 del INEGI, más de 91 mil personas hablan alguna lengua indígena, siendo el Yokot’an la más hablada, seguido por el Ch’ol, el Tzeltal y el Tsotsil. Sin embargo, advirtió que estas se encuentran en riesgo de desaparición, lo que amenaza la identidad cultural de los pueblos originarios.
Lanestosa Vidal explicó que la iniciativa propone modificar los artículos 9 y 17 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas dentro de los planes educativos básicos, con la participación de hablantes nativos. También se contempla que la Secretaría de Educación desarrolle programas de estudio y capacite a docentes en la enseñanza de estos idiomas.
«No podemos permitir que nuestras lenguas desaparezcan. Cada idioma es un legado invaluable de nuestra historia y tradiciones. La educación debe ser un pilar fundamental para su conservación», enfatizó la Diputada en su intervención ante el pleno legislativo.
La propuesta ha sido bien recibida por diversas organizaciones culturales y comunidades indígenas, quienes han expresado su respaldo a la iniciativa. Consideran que, de aprobarse, se daría un paso histórico en la defensa de sus derechos y se fortalecería su identidad cultural.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen. Con esta acción, la Bancada Naranja reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de la diversidad lingüística de Tabasco, impulsando medidas concretas para evitar la extinción de las lenguas originales.