
El Diputado de MC impulsa reforma a la Ley de Salud para garantizar traslados médicos dignos
El Diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud local, con el objetivo de crear un Sistema Estatal de Traslados Ambulatorios. Esta propuesta busca garantizar un acceso digno y eficiente a la salud para los ciudadanos de las zonas rurales y de escasos recursos de Tabasco.
La reforma tiene como base la premisa de que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental, reconocido tanto en la Constitución Mexicana como en la Ley de Salud del Estado de Tabasco. Sin embargo, la realidad en muchas comunidades tabasqueñas es preocupante, pues los centros de salud de las zonas rurales carecen de la infraestructura y personal adecuado para brindar atención de calidad. Además, las ambulancias disponibles son insuficientes y no siempre se encuentran en condiciones óptimas.
El diputado explicó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2024 solo existían 75 ambulancias en el estado, de las cuales solo 23 contaban con operadores capacitados. Esto ha provocado que muchas personas, especialmente en municipios como Huimanguillo y Teapa, no puedan acceder a los servicios médicos necesarios, debido a la falta de transporte adecuado. Las familias de escasos recursos se ven obligadas a contratar ambulancias privadas a costos elevados, lo que agrava aún más su situación económica.
El Sistema Estatal de Traslados Ambulatorios propuesto tiene como objetivo asegurar que las personas en situación de emergencia médica sean trasladadas a hospitales en la capital, Villahermosa, sin que su situación económica sea un impedimento. La iniciativa también busca regular las condiciones de estos traslados, garantizando que las ambulancias cumplan con los estándares establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013.
La propuesta del diputado Gerald Washington Herrera resalta la necesidad de que el gobierno estatal se haga responsable de garantizar el derecho a la salud de los tabasqueños, asegurando que aquellos en situación de vulnerabilidad económica reciban el apoyo necesario para su recuperación sin que su bienestar se vea afectado por la falta de recursos.