
Busca fomentar la autosuficiencia alimentaria y la protección ambiental
El Diputado Gerald Washington Herrera Castellanos presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Tabasco para la creación de la Ley de Huertos Urbanos. Este proyecto tiene como objetivo promover la creación de huertos en áreas urbanas, con el fin de contribuir a la autosuficiencia alimentaria, mitigar los efectos del cambio climático y fomentar el cuidado del medio ambiente.
La Ley propuesta establece una serie de disposiciones para fomentar la Agricultura Urbana, buscando generar espacios donde las personas puedan sembrar productos para su autoconsumo. Además, se busca crear conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible agroalimentario, a través de campañas y programas de capacitación.
HUERTOS URBANOS
El legislador de Movimiento Ciudadano indicó que entre los principales objetivos de esta legislación se encuentran la promoción de la participación ciudadana, el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y el impulso de huertos urbanos tanto públicos como privados. La ley también establece que los huertos urbanos puedan ser gestionados por organizaciones civiles y vecinales, permitiendo que la comunidad se involucre activamente en su mantenimiento y desarrollo.
También subraya la necesidad de integrar a las instituciones educativas en este proceso. La creación de huertos urbanos en las escuelas no solo fomentaría una alimentación saludable, sino que también serviría como herramienta educativa para enseñar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente y las prácticas agroecológicas.
El proyecto contempla la creación de un registro público y gratuito de los huertos urbanos, con el fin de llevar un control de los mismos y garantizar su correcta implementación. Además, establece que el gobierno estatal proporcionará incentivos fiscales y apoyo a aquellos ciudadanos y organizaciones que decidan participar en el desarrollo de estos huertos.
El Vicecoordinador de la Bancada Naranja destacó que la implementación de esta iniciativa sería un paso importante para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños, al mismo tiempo que se promueve la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.