
Es necesario fortalecer sectores productivos y buscar alternativas de financiamiento para evitar recurrir al endeudamiento, señaló la Diputada de Movimiento Ciudadano
Preocupante la fragilidad de Pemex, que tiene en el desempleo a miles de tabasqueños
La diputada Patricia Lanestosa Vidal, coordinadora de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Tabasco, hizo un llamado a revisar los retos financieros que enfrenta la entidad, destacando la alta dependencia de las participaciones federales y la escasa diversificación económica. Es necesario fortalecer sectores productivos y buscar alternativas de financiamiento para evitar recurrir al endeudamiento.
Durante su intervención en la sesión ordinaria del Congreso de Tabasco, Lanestosa Vidal expuso que el gobierno estatal genera apenas el 7.8% de sus ingresos, mientras que el resto proviene de aportaciones federales. Esta situación, advirtió, deja en evidencia la fragilidad financiera de Tabasco, limitando su capacidad de respuesta ante crisis económicas y reduciendo su margen de maniobra para impulsar el desarrollo. Además, señaló, el gobierno estatal, lejos de implementar estrategias para incrementar sus ingresos, apuesta únicamente a los programas sociales como solución, sin atender el problema de raíz.
La Coordinadora de la Bancada Naranja también enfatizó el declive de sectores clave como la ganadería y la agricultura. Mencionó que el sector ganadero, antes próspero y generador de empleo, ha disminuido drásticamente su producción, mientras que la agricultura sigue dependiendo de cultivos de temporal con productores de edad avanzada y jóvenes emigrando en busca de oportunidades. La pesca, por su parte, enfrenta una crisis debido a la sobreexplotación, la contaminación y la falta de políticas de fomento. Además, las exportaciones no petroleras de Tabasco apenas alcanzaron los $100 millones de dólares en 2022, mientras que las importaciones superaron los $300 millones, reflejando una economía desequilibrada.
En cuanto a la industria, Lanestosa Vidal resaltó que fuera del sector petrolero, Tabasco cuenta con una presencia industrial casi inexistente, a pesar de tener potencial en áreas como la producción de cacao. Asimismo, indicó que el turismo, otro sector con grandes oportunidades, no ha sido explotado de manera eficiente, lo que se refleja en la baja afluencia de visitantes y la escasa derrama económica. En 2022, los ingresos por turismo en el estado representaron menos del 2% del PIB estatal, evidenciando la falta de estrategias gubernamentales para aprovechar este sector.
La Diputada mencionó la grave situación que enfrentan miles de familias en Tabasco debido a la falta de pagos de Pemex a las empresas que dependen de esta industria. Estas empresas, que emplean a miles de trabajadores, se encuentran al borde del colapso, lo que ha generado una alarmante crisis de desempleo y pobreza. Tabasco, lamentó, se ubica entre las entidades con mayor desempleo y baja productividad, consecuencia directa de la excesiva dependencia de la actividad petrolera y participaciones federales.
Hizo un llamado a fomentar el emprendimiento y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas como una vía para reducir la dependencia del estado de factores externos como las remesas, los precios del petróleo y las participaciones federales. «No podemos esperar bonanza económica si permanecemos acostados en la hamaca», sentenció.
Subrayó que en Movimiento Ciudadano les preocupa que, en vez de buscar alternativas de fuentes de ingresos que coadyuven a mantener finanzas sanas en el Estado, tal como se comprometió en el Presupuesto de Egresos 2025, el gobierno estatal esté recurriendo al endeudamiento de largo plazo para tener liquidez. «Un gobierno sin rumbo no puede generar estabilidad financiera. Necesitamos soluciones estructurales, no más deuda».